Trishanku Radio
https://trishankuradio.webradiosite.com/

Programa / Program
La Luthería y el Mundo de los Instrumentos Musicales
Lutherie and the world of musical instruments

 


Contacto:

E-mail: programa@lalutheria.com.ar

Instagram: @trishanku.radio

Facebook: https://www.facebook.com/trishanku.radio/

Website: https://trishankuradio.webradiosite.com/

 


Archivos de temporadas anteriores:
2003  2004  2005  2006  2007  2008   2009 
2022 


Temporada 2024

Fecha Invitado / Intérprete del día

Tema o Instrumento del día

 

Nueva temporada
en
Trishanku Radio

Todos los viernes a las 23hs

Producción y Conducción: Marianne Lilian Pérez Robledo

 
Viernes 03/05/2024

Viola da gamba, la música de Tobias Hume (c. 1570 - 1645) y el ensamble de violas da gamba Les Voix Humaines (Susie Napper y Margaret Little).

Reproducir el programa desde www.archive.org

Hoy a las 23:00 hs por Trishanku Radio, comienza el nuevo Ciclo del programa "La Luthería y el Mundo de los Instrumentos Musicales", con un programa dedicado a la Viola da Gamba y la música de Tobías Hume.

 

Operación Técnica: Natsumi Wada

Viernes 10/05/2024

Bandoneón - Reportaje al Mtro. Leopoldo Federico (2003)

Reproducir el programa desde www.archive.org

Locución: Leonardo Liberman

Operación Técnica: Marcelo Marín y Natsumi Wada

Producción: Lic. Blanca Sersen

Viernes 17/05/2024

Mtro. Mario Videla - Órgano, Clave, Clavicordio, Muselaar y Fortepiano

Reproducir el programa desde www.archive.org


Operación Técnica: Natsumi Wada

Viernes 24/05/2024

Luthier Gabriel Cardone - Saxofón

Taller de Vientos

Reproducir el programa desde www.archive.org

Operación Técnica: Marcelo Marín y Natsumi Wada

Locución: Fernando Lothar

Producción: Lic. Blanca Sersen

Viernes 31/05/2024

Armónica, Glass Harmonica y Crystal Harp

Reproducir el programa desde www.archive.org

Operación Técnica: Natsumi Wada

Viernes 07/06/2024

Fortepiano - Carlos Gubert

Reproducir programa desde Archive.org

Operación Técnica: Natsumi Wada

Viernes 14/06/2024

La Gaita - Lic. Pablo Cirio

Reproducir programa desde Archive.org

Locución: Leonardo Liberman

Operación Técnica: Marcelo Marín y Natsumi Wada

Viernes 21/06/2024

La Guitarra - Luthier Nancy Gianoli y Mtro. Anibal Arias

Reproducir programa desde Archive.org

Locución: Leonardo Liberman

Operación Técnica: Marcelo Marín y Natsumi Wada

Viernes 28/06/2024

Mtro. Rafael Ferreyra - Restauración del Órgano de la Basílica del Sagrado Corazón, de Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Reproducir programa desde Archive.org

Operación Técnica: Natsumi Wada

 

Viernes 05/07/2024

Arpa Folklórica y Clásica - Sonia y Carlos Álvarez

Reproducir programa desde Archive.org

Locución: Leonardo Liberman
Operación Técnica: Marcelo Marín y Natsumi Wada

 

Viernes 12/07/2024

El Violín y luthería italiana en Argentina - Pablo Saraví

Reproducir programa desde Archive.org

Locución: Leonardo Liberman
Operación Técnica: Marcelo Marín y Natsumi Wada

 

Viernes 19/07/2024

Instrumentos de arco - Luthier Horacio Piñeyro

Reproducir el programa desde Archive.org

Locución: Leonardo Liberman
Operación Técnica: Marcelo Marín y Natsumi Wada

 

Viernes
29/11/2024

Historia del Laúd en la Argentina - Mtro. Carlos Ravina - Primera Parte

Creo que fue en la Primavera del año 1974, es decir, hoy hace medio siglo, con la intención de ahondar en la llamada Música Antigua, del Medioevo, Renacimiento y Barroco europeos, entré una tarde al Collegium Musicum de Buenos Aires, que era entonces el principal y único centro de estudio de este género, con sus grandes maestros, ensambles y biblioteca especializada, atendida por el inefable Silvio Killian, y a los pocos minutos de estar en el Hall central, de su antiguo y precioso palacete de la calle Libertad, en el barrio de Recoleta, escucho unos arpegios y escalas hermosas, virtuosas de un instrumento de cuerda punteada, que al correr y asomarme por la puerta de ese aula, descubrí que era un Laúd… el primero que veía en persona en mi vida… y lo estaba tocando el querido Maestro Carlos Ravina, pionero central de la historia que hoy vamos a contar con él, la Historia del Laúd en Argentina, que salvo algunos chispazos previos, algo confusos, y poco documentados, nació en ese momento del que fui testigo…

Marianne

 

 

Reproducir el programa desde Archive.org

 

Locución: Paloma Musa
Operación Técnica: Natsumi Wada

 

Viernes
06/12/2024

Historia del Laúd en la Argentina - Mtro. Carlos Ravina - Segunda Parte

 

 

 

Este es el segundo capítulo de una Triología, en la que repasamos con el protagonista, la historia del que para mí y para muchos laudistas y estudiosos de la Música Antigua Europea, fue el pionero y gran difusor del Laúd en Argentina, el Maestro Carlos Ravina.
En el primer capítulo conocimos el nacimiento de esa vocación, de ese amor por el Laúd, que lo llevó a investigar, buscar material, aprender de los tutoriales de época, de transcripciones para guitarra del repertorio laudístico hechas con una escasa documentación histórica, porque en aquellos años de la década de 1970, la Musicología estaba en pleno descubrimiento de esos tutoriales y crónicas de época.
En ese mismo momento, otros grandes estudiosos e intérpretes de instrumentos antiguos europeos, estaban en la misma búsqueda, en el mismo camino que aquí, a la distancia, Carlos Ravina recorría con un inmenso esfuerzo.
Por eso, llegó el momento para Carlos de viajar a confrontar las fuentes en las bibliotecas europeas, conocerse personalmente con otros jóvenes que estaban en esa misma tarea titánica de re descubrir las técnicas de toque instrumentales originales, y la reconstrucción de la sonoridad e interpretación de época.

Marianne

Reproducir el programa desde Archive.org

 

Locución: Paloma Musa
Operación Técnica: Natsumi Wada

Viernes
13/12/2024

Historia del Laúd en la Argentina - Mtro. Carlos Ravina - Tercera Parte

 

 

Este es el Tercer Capítulo de esta Trilogía en la que recordamos con el Mtro Carlos Ravina, la historia de la introducción en la Argentina del laúd y la música antigua del Renacimiento y Barroco europeos.
Nada fue fácil, ni tampoco fue magia… Carlos Ravina tuvo que remontar ese camino desde el desconocimiento, los conceptos erróneos instalados entre los intérpretes y melómanos, la lejanía de las fuentes a investigar, bibliotecas de Europa con incunables, tutoriales, partituras y tablaturas, a veces inaccesibles o sólo consultables a través de microfilms en blanco y negro, museos y colecciones de instrumentos sobrevivientes, muchas veces intervenidos, mal restaurados o mal conservados, el costo inmenso de trasladarse a Europa para un viaje de estudios, el costo de los instrumentos que era necesario encargar a algún luthier especializado, o en el caso de Argentina, directamente tener que traer instrumentos y planos de Europa para que los luthiers locales pudieran aprender a hacerlos.Una tarea titánica que hoy contemplamos con admiración y cariño, porque así fue esa epopeya de Carlos Ravina, un acto de amor hacia el laúd y su música… y un acto de amor hacia la docencia, porque además, no había métodos, estaba todo por desarrollar en el terreno de la enseñanza del laúd en la década de 1970 en Argentina..

Marianne

Reproducir el programa desde Archive.org

 

Locución: Paloma Musa
Operación Técnica: Natsumi Wada

 

 

 

 

Una radio para navegar por los mares
de las culturas y músicas del Mundo...

 

 

 






www.luthiersargentinos.com.ar

 

RED LUTHERISTICA

 


Asociación Argentina de Laúdes y Guitarras Antiguas

 

Recuerdos de la primera temporada 2003-2009

Marcelo Marin y Blanca Sersen

 

Blanca Sersen, Bracha Waldman y Leopoldo Pérez Robledo

 

Marisa Santillán, Daniela Fernanda Pérez y Blanca Sersen

 

Leonardo Liberman

 

 

Recuerdos de la Temporada 2022


Marianne Lilian Pérez Robledo

Las locutoras
Marcela Gálban y Marina Torino (ISER)

Con la genial locutora Carolina Guevara

Los locutores
Mercedes Velasco Suárez y Francisco Monzón

Con Ángel Sampedro del Río y Mariana García
Un Mundo de Bambú

Con Boris Laurés, Marcelo Marín, Elizabeth Ridolfi y estudiantes de Locución del ISER

 

Adiós querida Radio Nacional Clásica,
eternamente en mi corazón.

 

Volver