Radio
Buenos Aires - Argentina

Programa / Program
La Lutherķa y el Mundo de los Instrumentos Musicales
Lutherie and the world of musical instruments

Preparado y conducido por

Leopoldo Pérez Robledo


Programa para el Sábado 13 de junio de 2009

Boston Early Music Festival
www.bemf.org

Fundado en 1980 por un grupo de intérpretes y constructores de instrumentos musicales especializados en Música Antigua, el Boston Early Music Festival es actualmente reconocido en el Mundo como uno de los hitos más importantes en esta área. Gracias a un extenso historial de conciertos aclamados, eventos sumamente interesantes y educativos, y grabaciones de óperas nominadas para los premios Grammy, el Festival ha ganado su lugar como centro de atención principal para intérpretes y conservadores de la música de los períodos Medieval, Barroco y Clásico, asegurando para la ciudad de Boston el título de "capital" de la Música Antigua en USA.

El más grande y esperado festival bienal de Música Antigua del Mundo, que dura una semana, incluye en cada edición una puesta integral de alguna obra maestra de la ópera barroca, conciertos de los más grandes solistas de Música Antigua, cerca de un centenar de conciertos informales a cargo de reconocidos y también nuevos intérpretes, docenas de masterclasses sobre interpretación, un simposio público sobre Música Antigua, mini conferencias anteriores a la interpretación de las funciones de la ópera, conformando una agenda nutrida ideal para visitar y pasar el día en familia, reuniendo a miles de profesionales y entusiastas, en esta especie de laboratorio de la Música Antigua.

La otra cara del Festival es la Exposición de luthiers, editores de publicaciones y partituras de Música Antigua, escuelas de música y sociedades históricas.

Este año se realiza entre el lunes 6 y el domingo 21 de junio...y los invito entonces a dar una ojeada a este importante evento, tanto para la música como para los luthiers que encuentran en él, una oportunidad muy especial para exponer su trabajo...este año en una sala del Radisson Hotel Boston.

 

 

El pasado sábado 13 de junio, se realizó una representación de ópera de cámara de Venus and Adonis de John Blow (1649-1708)...en este video vemos la orquesta sobre el escenario y mirando atentamente, podremos descubrir que no es una orquesta moderna sino una orquesta barroca...

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí podemos ver al Regiseur Gilbert Blin en reuniones previas a la interpetación de la ópera, y también a los eximios laudistas norteamericanos Paul O'Dette (tocando un chitarrone) y Stephen Stubbs (tocando una guitarra barroca), co-directores musicales de la puesta, en plena acción...

 

 

 

 

Entre los expositores de esta edición 2009, se encuentra el Early Music Shop de Londres (www.earlymusicshop.com), un comercio pionero que ha canalizado por décadas la producción de un gran número de luthiers especializados en instrumentos antiguos. En su estand se exhiben una variada gama de instrumentos en kit o terminados como flautas dulces Moeck, Takeyama, Kobliczek, Marsyas, Cranmore, Kung y Mollenhauer, arpas celtas y góticas Camac y Ardival, laúdes renaacentistas de 7 y 8 órdenes de constructores como Hornak and Stevens, salterios, rebecs medievales, atriles y accesorios, sacabuches y cromornos de los atheliers de los luthiers Rath y Tomes, cornettos Monk, violas da gamba Lu Mi, cuerdas, atriles, partituras y accesorios...en fin...todo lo que los amantes de la Música Antigua podrían desear encontrar y en un solo lugar...de hecho, la venta de kits (instrumentos desarmados, en distintos estadios de construcción), ha sido un best-seller dentro del comercio de instrumentos musicales antiguos, ya desde la década del '70, pero en muchos casos fue al puerta de entrada al mundo de la luthería, para más de un afamado constructor profesional del presente...

 

 

 

Entre los distintos conjuntos de Música Antigua que se presentan en el Festival 2009, está el Ensemble Micrologus, grupo italiano de música medieval, vocal e instrumental, con un repertorio que incluye tanto música religiosa como profana, desde el siglo XII al siglo XVI. Está formado por Patricia Bovi (canto y arpa), Adolfo Broegg (laúd, salterio y cítola), Goffredo Degli Esposti (flauta, bombarda y gaita), Ulrich Pfeifer (canto, zanfonía) y Grabriele Russo (viela, rabel y lira). Fue fundado en 1984, después de que sus componentes llevaran varios años participando en las fiestas medievales de las Calendas de mayo en la ciudad de Asís, en la región de Umbría.
Todos los años actúan en más de cuarenta conciertos por todo el mundo, presentando cada año uno o dos espectáculos nuevos. A través de los años han preparado más de 20 espectáculos diferentes. En sus actuaciones utilizan reconstrucciones de instrumentos de época así como del vestuario y de los elementos escenográficos. También imparten cursos de música medieval en el Festival de Urbino, en la Abadía de Royaumont y en la Cité de la Musique de París.

 

 

 

Otro de los expositores es Glen Giuttari, constructor y restaurador de instrumentos antiguos de teclado, establecido en la ciudad de Rehoboth, Massachusetts (www.harpsichord.com), donde además de su taller , tiene una gran exposición de instrumentos terminados listos para la venta(The Harpsichord Clearing House), de su factura y de otros constructores, como claves de uno y dos teclados, clavicordios, espinetas, virginales, fortepianos y órganos de cámara. En su taller se reparan y construyen más de 60 instrumentos anuales, por supuesto, con la ayuda de otros colaboradores especializados...

 

 

 

 

 

 

Y ya que estamos con los instrumentos de teclado antiguos, vean este hermoso instrumento original barroco, que toca Pierre Hantaï en este video, interpretando un fragmento de las Variaciones Goldberg, de Johann Sebastian Bach... Pierre Hantaï nació en 1964. Empezó sus estudios de música a la edad de once años. Un año después, decidió declinarse por el clave, el cual estudió con Arthur Haas en París, y luego, durante dos años, con Gustav Leonhardt en Amsterdam. A la edad de diecinueve años la Competición Internacional en Bruges.Pierre Hantaï suele tocar música de cámara con sus hermanos, Marc y Jérome, y el violinista François Fernandez, y en 1985 fundó la pequeña orquesta “Concert Français”, la que dirige desde el clave. Ese mismo año, tuvo la oportunidad de tocar en dueto con Sigiswald Kuijen, y tomó parte en una producción de ópera con Gustav Leonhardt.
Pierre Hantaï actúa como solista y miembro de “Le Petite Bande”, dirigida por Sigiswald Kuijken, y también toca bajo la dirección de Philippe Herreweghe, Gustav Leonhardt y Jordi Savall, con quien ha grabado toda la “BrandenBurg Concertos” de Johan Sebastian Bach. Como recitalista, Pierre Hantaï es invitado regularmente por grandes festivales en Francia (Saintes, Montpellier, La Roque d’Anthéron…) y en el extranjero (Utrecht, Roma, Festival de Flandes…).

 

 

Otro de los artistas que se presentan en el Festival 2009 es flautista Paul Leenhouts, obtuvo el Diploma de Solista en el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam, donde es profesor desde 1993. Es miembro fundador del Amsterdam Loeki Stardust Quartet y del grupo barroco Collegium Atlantis. Además es compositor, arreglista y editor de diversas obras para flauta de pico (publicadas por Moeck, Ascolta y ¡Huzza!). Ha grabado para Decca, L’Oiseau Lyre, Channel Classics, Vanguard y Berlin Classics. En 1986 Leenhouts fundó el Open Holland Recorder Festival en Utrecht y desde 1990 ha dirigido el International Baroque Institute at Longy en Boston (EE.UU.). Su especial interés en el repertorio renacentista inglés, alemán, español e italiano le llevó a fundar The Royal Wind Music, un grupo de doce flautistas dulces, en 1997. Este ensamble es en realidad un doble sexteto de flautas dulces que incluyen desde una pequeña flauta dulce sopranino hasta un sub-contrabajo de tres metros.

 

 

 

Entre los varios luthiers expositores, está Timothy G. Johnson , un excelente constructor y restaurador de instrumentos de arco antiguos, como el violín, la viola, el violonchelo y la viola da gamba, como así también otros instrumentos de arco medievales y renacentistas, rebecs, vielas, laudes, arpas, etc.

Además de haber obtenido una licenciatura en Construcción y Restauración de Violines, en la Escuela de Música de la Universidad de Indiana, tiene un título de grado en Historia en la Universidad de Harvard y uno en Interpretación de Música Antigua en la Longy School of Music.

Los instrumentos de Timothy Johnson son totalmente artesanales, hechos utilizando las técnicas de construcción de los grandes maestros italianos del Barroco. En el caso de la familia de los violines, utiliza copias de moldes y plantillas originales de Stradivari que han sobrevivido hasta nuestros días. Para crear un instrumento, primero cuidadosamente construye un molde. Luego instala las fajas dentro del molde. Las costillas y barras internas proveerán la silueta convexa del fondo y la tabla armónica, lo cual significa que el instrumento se desarrolla organicamente desde sus partes estructurales. Los instrumentos de Johnson sigue fielmente el diseño de cada autor de época.

 

 

 

 

 

 

 

Y a propósito de violines barrocos, nos despedimos por ahora del Boston Early Music Festival con otro de los grandes artistas que se presentan en esta edición 2009, el violinista Robert Mealy. Profesor de violín barroco en el Departamento de Música de la Universidad de Yale, donde dirige el Collegium Musicum de Yale y enseña clases de retórica musical e interpretación históricamente informada. Ha grabado más de 50 CDs de música antigua, que van desde Hildegard von Bingen con el ensamble Sequentia, a consorts renacentistas con la Camerata de Boston, u óperas de Rameau con Les Arts Florissants. En su ciudad, Nueva York, es un frecuente director y solista con la New York Collegium, la Sociedad de Música Clarion, y el conjunto de música antigua Artek.
Robert Mealy ha sido concertino de la Boston Early Music Festival Orchsetra desde 2004, y ha dado lugar a interpretaciones o ejecuciones y grabaciones de nominados al Grammy del Psyché de Lully y Thésée y Conradi de Ariadna, así como el estreno de Mattheson moderna de Boris Godenouw.
En este video lo vemos actuando como artista invitado del ensamble Musica Pacifica (de San Francisco, California), interpretando la Fantasía y Canción Nro. 2 de John Jenkins.

 

Para ver el listado completo de expositores de la edición 2009 ir a http://www.bemf.org/pages/fest/exhibit.htm (la mayoría de los nombres están linkeados a sus websites correspondientes).

La programación de conciertos y otros eventos realizados este año está en http://www.bemf.org/pages/fest/schedule.htm
Busquen en Google o Youtube los nombres de los artistas y encontrarán mucho material de todos ellos.

Bien, amigos, me despido hasta un nuevo encuentro en el Cyberspacio...gracias por vuestra compañía...

Leopoldo Pérez Robledo