Radio
Buenos Aires - Argentina
Programa / Program
La Lutherķa y el Mundo de los Instrumentos Musicales
Lutherie and
the world of musical instruments
Preparado y conducido por
Leopoldo Pérez Robledo
Programa para el Sábado 4 de abril de 2009
Animusic - Música animada por computadora
Qué tal amigos, bienvenidos a este nuevo encuentro virtual con La Luthería y el Mundo de los Instrumentos Musicales...hoy les propongo un programa para ver...lo hicimos hace un año en Radio Nacional Clásica, pero ya que el componente visual en estas obras de cyberarte es fundamental, creo que es oportuno volver a proponerles este material, que afortunadamente podemos aún encontrar para disfrutar gratis en el Cyberespacio...así, los invito a viajar a los extraños universos imaginarios que han creado dos artistas geniales: Wayne Lytle y David Crognale, creadores de Animusic, quienes se lanzaron a la aventura de crear instrumentos musicales imaginarios pero casi posibles…quizás no dentro de mucho tiempo…
...desde el nacimiento de los dibujos animados, con la incorporación del sonido al cine, los diseñadores jugaron, compaginando la música con la imagen creada por su imaginación……quizás uno de los principales hitos en la historia de los dibujos animados con música fue el film experimental Fantasía producido por Walt Disney en el año 1940 y dirigido por James Algar y Samuel Armstrong, que además incoporó por primera vez en un film importante el sonido estereofónico en el cine…
En esta composición de Lytle y Crognale, Heavy Light, vemos en una noche fantasmagórica, una gigantesca pirámide truncada de piedra, similar a las de la cultura Maya, que se encuentra en un planeta de algún lugar del Universo. En la cima de la pirámide los bloques de piedra cobran movimiento y elevándose simétricamente despiden haces de luz laser que los une cual arcos voltaicos, produciendo sonidos de instrumentos sintetizados, quizás asociables con algunos conocidos, pero en todo caso nuevos, virtuales, absolutamente imaginarios….
La idea central de Wayne Lytle y David Crognale cuando crearon Animusic, fue la de lograr el desarrollo visual de instrumentos musicales virtuales, algunos con alguna resemblanza de instrumentos musicales preexistentes, pero en la gran mayoría de los casos instrumentos originales posibles, que ilustran con una perfecta sintetización de sus sonidos por computadora, al igual que la representación gráfica de los mismos. Como es el caso del prodigio de toberas que lanzan bolas de goma sólida contra tambores, platillos, varillas de celesta y placas de xilofón en este tema Pipe dream ...
Pero escuchemos ahora un instrumento aún más extraño...el Aqua Harp...
En una noche estrellada, en el medio de una fuente de aguas cristalinas se yergue una extraña arpa imaginaria, con tubos de órgano prolongando las cuerdas en la parte superior y campanas tubulares siguiendo la alineación de las cuerdas en la parte inferior…el mastil del costado grave tiene una cuerda y un arco de violonchelo y el mastil del costado agudo una cuerda de violín con su arco…
Las cuerdas son pulsadas por dos plectros voladores… …las campanas tubulares bajo el arpa, son percutidas por un par de martillos que vuelan por el aire animados animados por un ser o una tecnología invisible …los arcos de la cuerda de violonchelo y de la cuerda de violín, frotan las cuerdas también impulsados por esa fuerza invisible…quizás por el espíritu o la inspiración de Wayne Lytle y David Crognale …
Quizás muchos recuerden los programas que dedicamos a ese nuevo y sorprendente instrumento creado por Emmett Chapman, el stick, suerte de bajo-guitarra eléctrico con un gran número de cuerdas metálicas, que se suele tocar con la técnica de tapping, es decir sin pellizcar las cuerdas sino golpeandolas contra la tastiera con ambas manos.
Los geniales diseñadores de Animusic, concibieron este ensamble de sticks robots, los Pogo Stiks, con dos manos mecánicas que se auto percuten. Cada stick robot, tiene un par de pequeñas ruedas sobre las que se desplaza y baila al tiempo que se auto ejecuta. El conjunto está integrado por tres sticks con cuerdas de distintos registros, agudo, medio y grave, dos sticks con sets instrumentos de percusión y dos sticks con placas de madera en vez de cuerdas, dispuestas en la forma de un marimba.
El grupo de músicos sticks-robots, se desplaza todo el tiempo por lo que parece una autopista que recorre una ciudad virtual de bloques sin ventanas…por momentos pasan por túneles obscuros en los que sólo sus propias luces de comandos iluminan el ambiente y la música suspende su ritmo para retomarlo al salir al aire libre nuevamente…
Pero escuchemos como podría sonar, ahora, una orquesta de enmarañadas fibras ópticas, Fiber bundles, que danzan con sus haces de luces de colores fluorescentes en lo que parece el interior de una medusa que habita en una abismal fosa oceánica…
La revolución tecnológica nos sorprende día a día, y las posibilidades para la creación musical constamente se expanden hacia nuevos horizontes que algunos, como Wayne Lytle y David Crognale se animan a transitar, en la frontera de lo posible, y sobre todo explorando la belleza, en este caso la visual unida a la auditiva, un ideal del arte abandonado por mucho tiempo y ahora reencontrado por estos y otros muchos artistas…
Future Retro, nos muestra una guitarra eléctrica triple con tubos de órgano que se insertan entre los mástiles del instrumento...
Y ahora nos veamos otra creación relacionada con una guitarra, de alguna manera, ya que se trata de una tastiera de guitarra, que sus creadores imaginaron vista desde un escorzo, digamos desde el clavijero, y por cuyas cuerdas, siguiendo el rítmo de la melodía de los distintos instrumentos imaginarios que escuchamos, vienen deslizándose las notas que impactan contra la cejuela en el preciso momento de sonar… …
Animusic lanzó dos DVDs con sus animaciones musicales de instrumentos virtuales, uno en 2004 y otro en 2005
Tanto la imagen como el sonido son absolutamente sintetizados digitalmente. Los diseñadores inventan instrumentos musicales virtuales, desarrollando con computadoras modelos gráficos de objetos que parecen producir el sonido de las pistas musicales sintetizadas. Como decíamos anteriormente, los instrumentos que crean pueden tener reminiscencias de otros existentes o ser simplemente producto de su imaginación, arbitrariamente abstractos. La animación de los elementos gráficos del instrumento virtual, es generada automáticamente por un software que ellos mismos desarrollaron, llamado AnimusicStudio. Integran Animusic:
Wayne Lytle: dirección general, desarrollo de ingeniería de los instrumentos, dirección musical, animación, dirección de cámaras y desarrollo del software de animación musical.
David Crognale: detalles de los instrumentos, modelado, mapas de texturas, iluminación y sombreado, composición musical, bajada a video.
Jeff Garrard: edición lineal, administración y post-producción televisiva.
También cuentan on la ayuda adicional de los diseñadores Steve Deffeyes, Eric Chauvin, Larry Seyer.
El director general, principal músico y creador del proyecto, es Wayne Lytle: licenciado en música y en sistemas de computación. Se formó como pianista clásico e incurosionó en la música popular como tecladista de rock, pero también obtuvo una licenciatura en diseño gráfico digital en la Universidad Cornell.
Veamos ahora...Acoustic courves...otra de sus geniales creaciones, con celestas y campanas tubulares imaginarias...
En Resonant Chamber los diseñadores y compositores de Animusic crearon un multiinstrumento, que compartiendo una caja y tabla armónica comunes, integra dos guitarras, dos arpas, una lira, una cítara, un contrabajo, un stick agudo y un stick bajo, a semejanza de la guitarra Pikaso de la luthier canadiense Linda Manzer que escuchamos una vez en este programa, interpretada por Pat Metheny.
Yendo al terreno de lo puramente electrónico, en Harmonic Voltage, Lytle y Crognale nos proponen instrumentos que suenan gracias a arcos voltaicos y haces de luces de colores, quizás totalmente alejados de lo que estamos acostumbrados a ver y oir…salvo que tengamos presente instrumentos tan extraños como las Ondas Martenot creadas por Maurice Martenot, allá por 1928…
... pero Wayne Lytle y David Crognale, también se han permitido recreear con sus instrumentos musicales imginarios, una famosa obra de un no menos famoso compositor: Cuadros de una exposición de Modesto Musgorski. En su versión la llamaron Cathedral Pictures, en la cual nos muestran una gigantesca catedral imaginaria, en la que un magnífico órgano robotizado se articula con un set de batería, una marimba robot gigantesca, una celesta y un set de tubas…
Bien, amigos, finalizamos aquí esta travesía por el Cyberespacio, en la que encontramos estos fabulosos prodigios de la Imaginación y la Ciencia.
Les recomiendo visitar estos bonus traks...
Cómo se desarrolla Animusic, parte 1 en: http://www.youtube.com/watch?v=ZYrYqA8lO0U
Cómo se desarrolla Animusic, parte 2 en: http://www.youtube.com/watch?v=2TzvuPB8ttU
Y por supuesto, el sitio oficial de Animusic, dónde pueden conocer mucho más y también adquirir los DVDs.: www.animusic.com
Espero que hayan disfrutado de este material y me despido con un gran afecto hasta pronto, si Dios quiere...gracias por vuestra compañía...
Leopoldo Pérez Robledo